FESTEJO
El festejo, fue creada por los
habitantes negros que fueron traídos a Lima desde África (El Congo, Angola y
Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar
faenas agrícolas, aunque cabe resaltar que el objetivo era el trabajo en las
minas debido a su físico robusto; sin embargo el clima frío de la sierra era
adverso para ellos relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Es así que su
letra narra las cotumbres, alegrías, penas y sufrimientos de
la raza negra de aquel entonces.
Con el correr de los años el
festejo peruano ha sufrido variaciones en cuanto al material instrumental
utilizado, la danza ha variado pues sus verdaderos pasos se han ido perdiendo y
los profesores obligados por las circunstancias tuvieron que inventarle una
coreografía, tomaron pasos del son de los diablos y contoneos del alcatraz,
figuras del agua y nieves, y hasta del zapateo criollo y los aplicaron a
parejas mixtas en baile abiertos y les marcaron emplazamientos y
desplazamientos. Etimológicamente el nombre derivaría de su propia coreografía,
viva de movimientos acrobáticos y festivos (festejo – festejar). Todo festejo antiguo
tiene sus fugas que en muchos casos son las mismas, pero hay una serie de
variantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario